Uruguay, oficialmente la República Oriental del Uruguay, es un país
de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita
al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste con Argentina
—provincias de Entre Ríos y Corrientes— y tiene costas en el océano Atlántico
al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 000 km², siendo
el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio, después de
Surinam. Según los datos del INE, censo de 2011, la población de Uruguay es de
3,29 millones de habitantes, estando en la décima posición entre los países de
América del Sur.
Es una república presidencialista
subdividida en 19 departamentos y 89 municipios. La capital y ciudad más
poblada del país es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes,5 y cuya área
metropolitana alcanza los 1,7 millones, lo que representa el 53% del total
nacional. Es miembro de las Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA, de la
UNASUR y del G77, entre otros organismos internacionales.
El actual territorio uruguayo fue
conocido en un principio como Banda Oriental —que también incluía parte del
actual estado brasileño de Río Grande del Sur—. Tal denominación proviene de su
ubicación geográfica, pues se ubica al este —u oriente— del río Uruguay y al
norte del Río de la Plata, siendo la tierra más oriental del Virreinato del Río
de la Plata.
Según las Naciones Unidas, es el
país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto. Según un estudio
de la organización Transparencia Internacional, es el segundo país de
Latinoamérica (después de Chile) con menor Índice de Percepción de Corrupción.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el
año 1980 es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile)
con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el 48º en el mundo. También es el
país latinoamericano (junto con Costa Rica) con la distribución de ingresos más
equitativa, pues tanto la población más rica como la más pobre representan sólo
un 10% de la sociedad, respectivamente. También es el cuarto país de
Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida
más alta. En el 2014 era el país de Latinoamérica con el PIB (PPA) per cápita
más alto.
Un informe de la revista Reader's
Digest lo sitúa dentro de los diez países más verdes del mundo, ocupando la
novena posición de una lista que encabezan estados como Finlandia, Islandia y
Noruega.
La Corporación Latinobarómetro,
en un estudio realizado en 2008, lo sitúa como el país más pacífico de América
Latina. Además, según la revista estadounidense International Living es el
mejor de Iberoamérica para vivir. Según esta misma publicación, se encuentra
entre los veinte países más seguros del mundo y también, de acuerdo a la publicación
británica The Economist, entre los veinte más democráticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario