Malí, cuyo nombre completo es República
de Malí, es un estado sin litoral de África Occidental. Es el séptimo país
más extenso de África y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al
oeste con Mauritania y Senegal y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina
Faso. Su tamaño es de 1.240.000 km² y
su población estimada es de alrededor de 15 millones de habitantes (2010). Su
capital es Bamako.
Constituida por ocho regiones,
Malí tiene sus fronteras, al norte en el medio del Sahara, mientras que la
región meridional, donde vive la mayor parte de sus habitantes, está cercana a
los ríos de Níger y Senegal. La estructura económica del país se centra en la
agricultura y la pesca. Pese a que algunos de sus recursos naturales son el
oro, el uranio y la sal, está considerada una de las naciones más pobres del
mundo.
El actual territorio maliense fue
sede de los tres imperios de África Occidental que controlaban el comercio
transahariano: el Imperio de Ghana, el Imperio de Malí (del cual Malí toma su
nombre) y el Imperio songhay. A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control
de Francia, pasando a formar parte del Sudán francés. En 1959 consiguió su
independencia junto con Senegal, convirtiéndose así en la Federación Malí, la
cual se desintegraría un año después. Tras un tiempo en el que solo existía un
partido político, un golpe de Estado en 1991 llevó a la redacción de una nueva
constitución y al establecimiento de Malí como una nación democrática con un
sistema pluripartidista.
Las tradiciones musicales
malienses derivan de los griots (o Djeli), conocidos como "Guardianes de
la memoria", que ejercen la función de transmitir la historia de su país.
La música de Malí es diversa y posee diferentes géneros.
Aunque la literatura de este país
es menos conocida que su música, Malí ha sido siempre uno de los centros
intelectuales más activos de África. La tradición literaria maliense es
divulgada principalmente de manera oral, con jalis recitando o cantando
historias de memoria.
La variada cultura diaria de los
malienses refleja la diversidad étnica y geográfica del país. La mayoría de sus
habitantes usan trajes fluidos y coloridos llamados boubou, que son típicos de
África Occidental. Los malienses participan frecuentemente en festivales,
danzas y celebraciones tradicionales. El arroz y el mijo son importantes en la
cocina de Malí, que se basa principalmente en granos de cereal. Los granos son
preparados generalmente con salsas hechas con hojas, como las de la espinaca o
el baobab, con tomate o con salsa de maní, y pueden estar acompañados de carne
asada (típicamente pollo, cordero, vaca y cabra). La cocina de Malí varía
regionalmente.
Special thanks to (hackingsetting50@gmail.com) for exposing my cheating husband. Right with me i got a lot of evidences and proofs that shows that my husband is a fuck boy and as well a cheater ranging from his text messages, call logs, whats-app messages, deleted messages and many more, All thanks to (hackingsetting50@gmail.com), if not for him i will never know what has been going on for a long time.
ResponderBorrarContact him now and thank me later.